La agrónoma África Flores es reconocida como Mujer Campeona Geoespacial del Año

La agrónoma África Flores es reconocida como Mujer Campeona Geoespacial del Año

La guatemalteca África Flores, quien es ingeniera agrónoma egresada de la USAC, es reconocida con el galardón de Mujer Campeona Geoespacial del Año, de los Premios Mundiales Geoespaciales 2020, de la Geospatial Media and Communications.

¡Qué Chilero conocer este logro obtenido por la sancarlista que ha destacado como coordinadora Regional de Ciencia de NASA-SERVIR-Amazonia!

África Flores es reconocida como Mujer Campeona Geoespacial del Año

Este premio le fue otorgado a la guatemalteca como reconocimiento a su trabajo de monitoreo del medio ambiente a través de sensores satelitales de la NASA en el Instituto Servir Amazonia.

Así mismo, porque la profesional sancarlista se ha interesado por buscar soluciones en beneficio del medio ambiente. Algunas de estas propuestas han sido con el objetivo de contrarrestar los problemas climáticos, de seguridad alimentaria, recursos hídricos, uso de la tierra y desastres naturales.

Por otro lado, la guatemalteca ha sido una mujer ejemplar gracias a sus proyectos innovadores, tanto en Guatemala como a nivel latinoamericano.

Premios Mundiales Geoespaciales 2020

Este premio le fue otorgado durante la gala virtual de los Premios Mundiales Geoespaciales 2020 que organizó la Geospatial Media and Communications.

Durante su nombramiento, la guatemalteca expresó el honor de haber sido seleccionada por su contribución demostrando la importancia de las mujeres en el mundo geoespacial. ¡Mira aquí lo que la NASA publicó de la guatemalteca!

africa-flores-reconocida-mujer-campeona-geoespacial-2020-premio-reconocimiento

¿Quién es África Flores?

Es una investigadora científica, egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Universidad de Alabama in Huntsville. Así mismo, se ha desempeñado como Coordinadora Regional de Ciencia de NASA Coordinadora Regional SERVIR-Amazonia.

En 2019 trabajó en un proyecto financiado por National Geographic y Microsoft, el cual se basaba en un Pronóstico de Floraciones Algales Nocivas a través de Inteligencia Artificial (AI) para mitigar los impactos ambientales en el Lago de Atitlán, Guatemala.

Su trabajo más destacado en este campo fue el manual aplicado para el uso de datos de Radar de Apertura Sintética (SAR), que tuvo un alcance mundial de 227,000 accesos. ¡Sin duda África es una mujer ejemplar y todo un #OrgulloGT!

Fuente original:https://www.guatemala.com/noticias/sociedad/africa-flores-reconocida-mujer-campeona-geoespacial-2020.html

Comparte este contenido tus en las redes sociales
blog comments powered by Disqus

La Plataforma Regional Género y Metodologías es un espacio de comunicación e intercambio cuyo propósito es contribuir a fortalecer los procesos de cambio hacia relaciones de género justas y sostenibles en la región centroamericana. La Plataforma es administrada por el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja-Costa Rica.

Seguinos

Facebook
Youtube

Contáctanos

Nos encantaría saber de ti.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín. ¡No te pierdas de nada!