
CANTERA, Centro de Comunicación y Educación Popular, surge ante el reto de aportar, desde la concepción metodológica de la Educación Popular, al desarrollo de la conciencia crítica para generar procesos participativos democráticos hacia la transformación socio-histórico, en la estrategia de transformación definida por el proceso revolucionario nicaragüense.
Somos una organización nicaragüense no gubernamental, de tipo humanitario, sin fines de lucro y con personalidad jurídica propia, fundada en el año 1988. Cuenta con acta de fundación y estatutos aprobados por el Gobierno de Nicaragua.
Reconocemos la importancia de soñar con un mundo mejor, de pensar, construir nuevos paradigmas e innovar, partiendo de las experiencias de vida cotidiana y los sueños de las personas y comunidades que se encuentran en condición de vulnerabilidad, no sólo en términos políticos sino también en lo económico, cultural, educativo, ético y espiritual, fortaleciendo sus identidades y tomando en cuenta sus diferencias.
Misión: Fortalecer el auto reconocimiento, la afectividad y la empatía desde el diálogo y la valoración del conocimiento popular de mujeres y hombres, promoviendo la igualdad, la espiritualidad y el análisis crítico de la realidad social para construir relaciones armónicas y de respeto con la vida.
Visión: Mujeres y hombres nicaragüenses se autoreconocen, se valoran entre sí y viven dignamente en una sociedad igualitaria y libre de violencia.
Educación Popular: Educación crítica, cuestionadora y reivindicativa de la realidad.
Género: De-construcción de la cultura e identidad patriarcal tanto de parte de los hombres como de las mujeres, construcción de nuevas relaciones de equidad y compromiso político para transformar la realidad.
Espiritualidad y ética: Transformación personal y comunitaria para el rescate de la identidad y los valores, partiendo de una visión holística de la realidad, creando el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, entre la persona y la naturaleza, entre los sueños y la realidad que buscamos transformar.
Salud Comunitaria y medio ambiente: Adopción de nuevas prácticas higiénico-sanitarias y formas de ejercer la soberanía ambiental y el equilibrio ecológico.
Innovación: Creatividad para la sostenibilidad.
Incidencia: Capacidad de gestión y transformación a partir de la participación activa en los procesos organizativos locales, municipales y nacionales.
© Copyright . Todos los derechos reservados